
NORMATIVAS
Normativa Relacionada
De conformidad con el Art. 34 del COPCI ,donde se indica que el Gobierno Nacional podrá autorizar el establecimiento de Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE), como un destino aduanero, en espacios delimitados del territorio nacional, para que se asienten nuevas inversiones; el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito a través de la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios y Gestión de Zonas Francas y Regímenes Especiales – EPMSA decide constituir una ZEDE con tipologías a) Logística y b) Industrial que tengan un alto valor agregado y gocen de incentivos tributarios y arancelarios que potencien el desarrollo de este proyecto. Ver Más
- Resolución No. C 793 Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
Mediante resolución No. C 793, de 13 de diciembre de 2011, el Consejo Metropolitano de Quito, resuelve disponer la unificación de 149 lotes propiedad del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, para la construcción del nuevo Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito y autorizo a la EPMSA que ceda los derechos de usufructo del lote 1 con un área de 207,95 hectáreas para el Administrador de la Zona Especial de Desarrollo Económico. Ver Más
- Resolución No. EPMSA-SD-003-07-2017
- En concordancia al Capítulo II de la resolución No. EPMSA-SD-003-07-2017, de 8 de agosto de 2017, el Directorio de la EPMSA resuelve como misión y visión de la empresa lo siguiente:
“Art. 2.- Misión. – Asegurar el cumplimiento de servicios aeroportuarios de excelencia, administrar la Zona Franca y desarrollar la Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE) del Distrito Metropolitano de Quito. “
“Art. 3.- Visión. – Ser reconocida como la empresa metropolitana que consolida la imagen y desarrollo de Quito como una ciudad competitiva de la región al 2019.”
– En referencia al literal a) del artículo 32 de la resolución antes mencionada, se considera importante señalar que la EMPSA determina como misión de la Gerencia de Zona Franca y ZEDE lo siguiente:
Misión: Administrar efectivamente la Zona Franca existente en el Aeropuerto Internacional de Quito; y desarrollar una ZEDE (Zona Especial de Desarrollo Económico) en el área geográfica junto al Aeropuerto Internacional de Quito que el Municipio ha reservado para el efecto, que permita promover empleo, generar divisas, atraer inversión nacional y extranjera, transferir tecnología, generar encadenamientos productivos, sustituir importaciones, e incrementar y diversificar las exportaciones de bienes y servicios de alto valor agregado en el DMQ. Ver Más
- Por lo establecido en el literal a del art. 34, la misión de la Dirección de Promoción e Inversiones, establece en Estatuto Orgánico Funcional de la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios y Gestión de Zonas Francas y Regímenes Especiales lo siguiente:
“Promover el desarrollo de la ZEDE y atraer inversiones en los sectores productivos priorizados para la ZEDE, que contribuyan a la transformación productiva del DMQ y al cumplimiento de la Misión de la Gerencia de Zona Franca y ZEDE”.
- Mediante resolución Nro. CSEP-2018-0002, de 5 de julio del 2018 y en virtud al artículo 38 del COPCI que indica que las ZEDE deben establecerse a través de una resolución del Consejo Sectorial Productivo se resuelve “(…) establecer la Zona Especial de Desarrollo Económico “ZEDE – QUITO” de tipologías a) Industrial y b) Logística, en el lote Nro. 1 con una extensión de 205.01 hectáreas que se encuentra ubicada en el cantón Quito, provincia de Pichincha (…)”
- De acuerdo al artículo 38 del COPCI al instalarse en una zona especial de desarrollo económico, el otorgamiento de beneficios estará sujeto a los plazos previstos en la Ley y los plazos de autorización que conceda el Consejo Sectorial Productivo.
- El artículo 40 del COPCI señala que el establecimiento de las Zonas Especiales de Desarrollo Económico puede contar con inversión pública, privada o mixta. Adicional menciona que “En la autorización para operar la ZEDE se podrán detallar los incentivos que apliquen en cada caso particular, tanto para administradores como para operadores.”
6 meses - Camapaña Comunicacional
Plan de Trabajo Zede Quito
Actualización de Estudios
- Estudio Técnico (Actualización)
- Estudio Legal (Actualización)
- Modelo Financiero (Actualización)
- Estudio de Conveniencia y - Beneficio Socio - Económico
Definición de modelo de gestion
Borrador de Bases de Concurso (Administrador)

Resolución Directorio
- Informes EPMSA
- Informe Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
- Informe Secretaría de Desarrollo Productivo y Competividad

Atracción de Inversiones
- Foro de interés de Negocios

Concurso Público
- Bases de Concurso
- Proceso de selección y adjudicación


ESTUDIOS ESPECIALIZADOS Y ACTUALIZADOS
Es importante mencionar que, los estudios especializados y actualizados para el Proyecto de las Bases del Concurso para el Proceso de Selección el Administrador de la ZEDE-QUITO serán realizados por la Consultora Comerx- Spingarn, quienes tienen en su equipo a personal técnico que se ha destacado por su amplia experiencia en Zonas Francas.
A continuación, se presentan los perfiles de dos de los integrantes con mayor experiencia en ZEDEs y Zonas francas:
- a) Martín Gustavo Ibarra. – PRESIDENTE de la firma Araújo Ibarra Consultores Internacionales, Empresa de Consultoría para América Latina.
Cuenta con 47 años de experiencia en promoción de inversión, parques industriales, zonas francas, zonas económicas especiales y de logística aeroportuaria; dirigiendo y participando activamente en todos los proyectos de zona franca que soporta la experiencia de la firma ARAÚJO IBARRA.
- b) Patricia Mendoza de Galofre. – SOCIA – DIRECTORA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN de la firma Araújo Ibarra.
Cuenta con 40 años de experiencia en materia de comercio internacional y ha liderado misiones comerciales en más de 20 países, mismas que han involucrado inversión extranjera, estudios de mercado, investigación y exposiciones internacionales.